Comunicados volver

Mentir es una maña que nunca se pierde

Fecha: 01/11/2016

La Lista Bordó rechaza por mendaz el comunicado emitido en el día de ayer por la Lista Celeste. Su contenido sólo pretende llevar a la confusión del eventual lector, pues tiene como intención pretender responsabilizar a las autoridades de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación por la suspensión de la prueba de oposición fijada para el concurso n° 381 destinado a cubrir un cargo de juez en la Cámara Federal de San Justo, a la vez que sugiere que esa circunstancia, unida a lo sucedido con el concurso n° 288, resultaría demostrativa de una supuesta desorganización de esa Comisión. La maniobra no tendría otro propósito que realizar una crítica malintencionada y aviesa a la actuación del presidente y otros funcionarios de esa Comisión e, indirectamente, a esta Lista Bordó.

Tales afirmaciones carecen de total asidero a poco que se repare en los motivos que originaron esas suspensiones. Así, tanto en el concurso n° 381 como en el n° 288, los integrantes de los jurados no acompañaron los cuatro casos que el artículo 31 del reglamento de concursos exige para llevar adelante la prueba de oposición, pese a encontrarse debidamente notificados de tal obligación. Ese, y no otro, resultó ser el verdadero motivo de las suspensiones dispuestas.

Más allá de la mala fe demostrada por la Lista Celeste en el modo de informar lo sucedido que sólo puede comprenderse con un fin electoralista, llama la atención y preocupa el último párrafo del comunicado, en tanto allí se solicita la designación de un “…veedor permanente en los concursos con el objeto de propender a su correcto desenvolvimiento y evitar este tipo de anomalías…”. Parecería que –en tal contexto- la propuesta sólo puede ser entendida como la de concesión a ese eventual veedor de facultades para confeccionar los dos casos faltantes a fin de evitar la suspensión de la prueba. ¿O que el veedor debería subrogarse en las obligaciones de los jurados o de la Comisión? ¿De qué modo, en esta demagógica propuesta, el veedor habría podido soslayar el problema suscitado en la prueba?

Cabe recordarle a ese espacio que entre las personas autorizadas a ingresar a una prueba de oposición se encuentran los consejeros (ver artículo 32 del reglamento antes citado), es decir que la doctora Gabriela Alejandra Vázquez -representante de los jueces por la Lista Celeste- se encuentra habilitada a esos fines. En el mejor de los casos, su inasistencia a los procedimientos de este año provocó la falta de información suficiente con la que debió contar esa lista que, sin duda, debe haberla llevado a emitir el comunicado en cuestión. Sin embargo, no se señaló que después de cuatro años en los que sólo se remitieron un total de 50 ternas, en este año ya se enviaron 45.

Creemos que el proceso electoral que estamos viviendo puede traerle a la Lista Celeste incertidumbre, vacilación o titubeo acerca del futuro que le espera con el resultado de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 24 de noviembre, y ello la llevó a emitir el comunicado en los términos en que lo ha hecho; lo comprendemos. Pero no toleraremos que, invocando la protección de los derechos de los concursantes, se tergiverse la realidad para evitar un debate adecuado acerca del verdadero problema que aqueja a la Comisión de Selección de Magistrados, que encuentra su origen en las decisiones vinculadas a la confección de las listas de los jurados que la presidencia del Cuerpo, ejercida por la doctora Gabriela Alejandra Vázquez, tomó el año pasado.

Por todo lo expuesto, solicitamos y exhortamos a los responsables de la Lista Celeste a que, en lo sucesivo, procuren que prime la buena fe en el contenido de sus comunicados.

Historial de Comunicados