Nuestros Últimos Logros volver

Ministerio Público Fiscal:

La propuesta de la lista Bordó para el estamento de magistrados y funcionarios del Ministerio Público Fiscal para esta elección del año 2016-2018, consiste básicamente en una mirada atenta y una participación activa de los representantes del estamento frente a todos los actores de la vida judicial en la que activamente trabajan profesionalmente esos magistrados y funcionarios.

En los últimos años hemos sufrido cuestiones muy complicadas relacionadas con los intentos de intervención, por parte del anterior Poder Ejecutivo Nacional, en la administración de justicia.

Así, nos tocó acompañar aquella lucha contra la llamada “democratización de la justicia” en el año 2013, que no implicaba más que intervenir el Consejo de la Magistratura.

También, efectuamos críticas y planteos a partir de la nueva gestión en la Procuración General, con motivo de la ocupación de dependencias con fiscales “ad hoc”, cargos en las Procuradurías, en la Administración Central de la Procuración, en el entendimiento de que se conspiraba contra la carrera de nuestros funcionarios, en la medida en que esos cargos o vacantes se ocuparon sin concursos y, del mismo modo, debimos adoptar un rol muy activo en las  críticas de los concursos que se hicieron a nivel de fiscales, en la elección de los jurados, en cuestiones disciplinarias, etc.

Desde el 2015, la realidad que se nos presentó fue una batería de propuestas y proyectos de reformas del Poder Ejecutivo en cuanto a la organización del Ministerio Público.

También hemos tenido que participar y dar la opinión de la Asociación en las cuestiones que los proyectos de unificación de los fueros criminal y correccional, en el fortalecimiento de los Tribunales Orales, en la ley del arrepentido, la extinción de dominio.
Fuimos críticos en cuanto al traslado de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, un proyecto que todavía no tiene un formato muy claro, a pesar de las declaraciones políticas que parecen en otro sentido.

En la actualidad, la flamante ley flagrancia, genera muchas y justificadas preocupaciones en el fuero penal nacional, fundamentalmente, en cuanto a las dificultades de su implementación, a la cantidad de audiencias que se tienen que afrontar y a la falta de magistrados  fiscales  que puedan hacerse cargo de esas audiencias.

Este resumen de la actividad cumplida, es un poco el reflejo de la propuesta que tenemos desde el estamento en seguir todos estos temas y en participar en la discusión, lo que asegura la lista Bordó y lo ha probado en catorce años de gestión de gobierno de la asociación, es un rol muy activo y una consulta constante que hacen los organismos del Estado respecto de la opinión que tiene que tener la representación de nuestros asociados y ese es el compromiso que asumimos desde el estamento del Ministerio Público Fiscal.


En resumen:

Estuvimos al lado de los jueces en el reclamo de inconstitucionalidad de la llamada Democratización de la Justicia en 2013.
Mantuvimos una crítica constante a las políticas de la Procuración General de la Nación en cuanto a los nombramientos de fiscales ad hoc y de cargos creados en las Procuradurías, que perjudican  las legítimas aspiraciones de fiscales y funcionarios.
Conseguimos que la Justicia dictara una medida cautelar contra los nombramientos de fiscales para todo el país, realizados por la Procuración General sobre la base del anexo II que acompañaba la sanción del Código Procesal Penal de la Nación, ahora suspendido en su vigencia. La medida judicial se tomó durante la feria de enero de 2015.
Sostuvimos hasta hoy un firme apoyo a todas las cuestiones judiciales relacionadas con la denuncia y la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Formulamos fuertes críticas a la falta de debate en la sanción del Código Procesal Penal de la Nación y las leyes de implementación, especialmente, en lo que hace a nuestro estamento, a la sanción de la Ley Orgánica Del Ministerio Público Fiscal, todo ello en 2015.
Mantuvimos una presencia constante, mediante comunicados y presentaciones formales, en los reclamos de funcionarios y magistrados del MPF en materia de irregularidades en el trámite de concursos y expedientes disciplinarios.
Hemos estado presentes en el reclamo planteado por varios sectores del quehacer jurídico, en cuanto al régimen de concursos (hoy judicializado por acción del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires), en especial los aspectos referidos a la elección discrecional de los miembros de los jurados, marcando la diferencia con lo que sucede en el Ministerio Público de la Defensa, ámbito en el que son sorteados.
Seguimos manteniendo una intervención activa en defensa de los intereses de los asociados, ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, llevando las opiniones recogidas en la Comisión del Ministerio Público Fiscal, en los siguientes proyectos de ley:

1. Ley Orgánica Del Ministerio Público Fiscal
2. Unificación de los fueros Criminal y Correccional
3. Fortalecimiento de los Tribunal Orales Federales
4. Ley del Arrepentido
5. Ley de Extinción de Dominio